Alergia al látex
Alergia al látex

El látex es un componente frecuente en diversos insumos médicos, como guantes, cánulas para las vías aéreas y venas, jeringas, estetoscopios, catéteres, ropas y vendajes. Además, el látex también es encontrado en numerosos objetos cotidianos, como condones, globos, neumáticos, elásticos para la ropa, juguetes de goma, tetinas, etc.

Los guantes de látex frecuentemente también producen reacciones alérgicas debido al contacto repetido de la piel con este o por la inhalación de partículas del látex absorbidas en el polvo suavizante contenido en los guantes.

Los síntomas tras la exposición al látex son generalmente de inicio súbito y pueden simular una rinitis alérgica o asma bronquial, con síntomas de congestión nasal, ronchas o dificultad para respirar. Los casos más graves pueden producir anafilaxia, vale decir, progresan rápidamente y pueden acompañarse de una caída de la presión arterial, enrojecimiento de la piel, dificultad respiratoria, inflamación de la laringe, lengua como también de pérdida de conciencia. Es importante recibir atención médica inmediata, ante los primeros síntomas de una reacción anafiláctica.

Por su parte, los problemas cutáneos producidos como consecuencia del uso de guantes de látex son frecuentemente confundidos con la alergia al látex. La dermatitis de contacto es un problema frecuente entre las personas que utilizan guantes de goma y esta puede ser debida a una dermatitis de contacto irritante producida por el continuo lavado de las manos, uso de detergentes, abrasiones cutáneas al poner y quitar los guantes de forma continua y maceración de la piel al estar cubierta por una barrera impermeable. La dermatitis también puede ser debida a una hipersensibilidad a sustancias químicas, añadidas al látex durante su proceso de fabricación.

Debe ser estudiada mediante prick test y/o test de parches.